MEDIO NATURAL, MEDIO ANTRÓPICO
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Scale
-
DESCRIPCIÓN: La regulación y planificación urbanísticas definen distintas categorías de suelos, según los usos y tipos edificatorios que se autoriza sobre ellos. REFERENCIA TERRITORIAL: Municipal. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Gobierno de Extremadura).
-
DESCRIPCIÓN: La calificación de los suelos es la atribución de un uso determinado a las distintas clases de suelo, es decir, el suelo urbano puede estar destinado a viales, zonas verdes, equipamiento o tener el uso residencial, comercial, industrial, etc. REFERENCIA TERRITORIAL: Municipal. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Gobierno de Extremadura).
-
DESCRIPCIÓN: Las clases de suelos determinan cual es el régimen urbanístico en el que se divide el suelo, es decir, determina si es urbano, urbanizable o no urbanizable, estableciendo los derechos y deberes de sus propietarios. REFERENCIA TERRITORIAL: Municipal. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Gobierno de Extremadura).
-
DESCRIPCIÓN: La zona sociosanitaria es la división territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la planificación y desarrollo de los servicios y programas de atención sociosanitaria. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura - SEPAD). 2010
-
DESCRIPCIÓN: Hoteles de alta categoría localizados en edificios emblemáticos o emplazamientos destacables que han sido seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Turismo - Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo). 2015
-
DESCRIPCIÓN: METODOLOGÍA: Clasificación de Unidades de paisajes en Extremadura,área geográfica definida por un tipo de paisaje característico, de acuerdo con el ATLAS de Paisajes de España (MMA 2003). Ver: Ministerio de Medio Ambiente (MMA), 2003. ATLAS de Paisajes de España. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. MMA. Impresos y Revistas, S.A.. ISBN 84-8320-236-0. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Ministerio de Medio Ambiente (MMA), 2003. ATLAS de Paisajes de España. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. MMA. Impressos y Revistas, S.A.. ISBN 84-8320-236-0.). 2003
-
DESCRIPCIÓN: Los Puntos de Activación Empresarial (PAE) son centros que ofrecen información, asesoramiento y todos los recursos necesarios para acelerar la creación de la empresa, así como para impulsar la iniciativa empresarial en Extremadura. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura (Junta de Extremadura)). 2013
-
DESCRIPCIÓN: Según Rivas Martínez (1987), se entiende por piso bioclimático cada uno de los espacios que se suceden altitudinalmente, con las consiguientes variaciones de temperatura. Las unidades bioclimáticas se delimitan en función de las temperaturas, de las precipitaciones y de la distribución de ambas a lo largo del año. A cada piso bioclimático le corresponden, una serie de comunidades vegetales que varían en función de las regiones biogeográficas, pero que mantienen grandes rasgos en común. Cada región presenta una serie de pisos definidos por la temperatura y por los taxones vegetales que los caracterizan. METODOLOGÍA: España pertenece biogeográficamente al Reino Holártico o Boreal, Subreino Tetián, presentando 3 regiones divididas en 13 pisos bioclimáticos, correspondiendo el Inframediterráneo al norte de África: I. Región eurosiberiana A. Alpino B. Subalpino C. Montano D. Colino II. Región mediterránea E. Crioromediterráneo F. Oromediterráneo G. Supramediterráneo H. Mesomediterráneo I. Termomediterráneo (*) Inframediterráneo III. Región macaronésica (Por su extremada similitud bioclimática, con frecuencia estos pisos de vegetación son asimilados a sus equivalentes mediterráneos): J. Supracanario K. Mesocanario L. Termocanario M. Infracanario. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura - Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino). 2001
-
DESCRIPCIÓN: Son Zonas Especiales de Conservación (ZEC) las declaradas en aplicación del artículo 6.4 de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la Conservación de los hábitat naturales y la flora y fauna silvestres.. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía (Gobierno de Extremadura)). 2005
-
DESCRIPCIÓN: Las Vías Verdes son antiguos trazados de tren que ya no se utilizan y han sido remodelados como caminos para la práctica de actividades de naturaleza: senderismo, cicloturismo o rutas en caballo. La Vía Verde Vegas del Guadiana - Las Villuecas, con una longitud de algo más de 50Km, une las poblaciones de Villanueva de la Serena con Logrosán, atravesando zonas de especial protección de aves y zonas de gran riqueza natural. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Turismo - Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo). 2015
Inicio