From 1 - 10 / 105
  • DESCRIPCIÓN: La altimetría (también llamada hipsometría) es la rama de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o "cota" de cada punto respecto de un plano de referencia. Con la altimetría se consigue representar el relieve del terreno, (planos de curvas de nivel, perfiles, etc.). METODOLOGÍA: Obtención de la altimetría a partir del Modelo Digital de Elevaciones. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: grid. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura - CGIAR Consortium for Spatial Information (CGIAR-CSI)). 2003

  • DESCRIPCIÓN: Calidad del aire determinada por la presencia en la atmósfera de contaminantes atmosféricos, en concreto, de partículas en suspensión de menos de 10 micrometros (PM10), en forma de polvo o de humo.. REFERENCIA TERRITORIAL: Diferentes localidades de Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). 2011-2014

  • DESCRIPCIÓN: Construcción, edificio o lugar subterráneo cuyo objetivo está destinado a la producción y almacenamiento del vino. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Turismo - Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo). 2015

  • DESCRIPCIÓN: Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura - Confederaciones Hidrográficas del Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Duero). 2010

  • DESCRIPCIÓN: Tramos de la red de ferrocarril existente en Extremadura, que conecta diferentes puntos de la región.. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura). 2010

  • DESCRIPCIÓN: Edificación militar cercada de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura (Consejería de Cultura y Turismo. Gobierno de Extremadura)). 2014

  • DESCRIPCIÓN: La cuadrícula 1:5.000 se elabora a partir de la cuadrícula 1:50.000, mediante la división de cada hoja en 64, que se identifican numéricamente a partir de la columna-fila. Cada hoja tiene 1' de latitud por 2' 30” de longitud. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura (Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Gobierno de Extremadura)).

  • DESCRIPCIÓN: La cuadrícula 1:2.000 se elabora a partir de la cuadrícula 1:10.000, mediante la división de cada hoja en 25. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura (Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Gobierno de Extremadura)).

  • DESCRIPCIÓN: 1. Ecoparques: Como consecuencia de la legislación aplicable en materia de residuos, en Extremadura se han construido 7 Plantas de Reciclaje, Valorización y Compostaje de R.S.U. (ecoparques) con el fin de promover la reducción, la reutilización, el reciclado y la valorización de los residuos sólidos urbanos. Dichas instalaciones se localizan en: Badajoz, Cáceres, Mérida, Mirabel, Navalmoral de la Mata, Talarrubias, Villanueva de la Serena2. Estaciones de transferencia y centros de carga de residuos urbanos: Con objeto de canalizar la recogida y garantizar una correcta gestión a costes razonables en poblaciones alejadas de los Ecoparques, se realizan transferencias de los residuos urbanos mediante camiones nodriza, estaciones de transferencia y estaciones de carga.Las estaciones de transferencia son instalaciones en las que se realiza una “transferencia” de los residuos municipales desde los camiones recolectores-compactadores hasta los camiones de gran tonelaje que llevarán los residuos a los Ecoparques. Los centros de carga son instalaciones más pequeñas que las estaciones de transferencia, pero tienen el mismo cometido.En Extremadura existen 8 estaciones de transferencia y 2 centros de carga. Dichas instalaciones se localizan en: Llerena (e.t.), Trujillo (e.t.), Montijo (e.t.), Plasencia (e.t.), Montánchez (c.c.), Jerez de los Caballeros (e.t.), Robledillo de la Vera (e.t.), Almendralejo (e.t.), Coria (e.t.), Escurial (c.c.). REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura - Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente (Gobierno de Extremadura)). 2010

  • DESCRIPCIÓN: Localización de distintas zonas de baño ubicadas en parajes naturales de Extremadura.. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Turismo). 2016