From 1 - 10 / 105
  • DESCRIPCIÓN: Es una clasificación de suelos en función de varios parámetros (y propiedades) que se desarrolla en niveles: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia, y Serie. La taxonomía de suelos de USDA, (Soil Taxonomy, en inglés), fue desarrollada y coordinada internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, acrónimo, en inglés, para el United States Department of Agriculture y su subsidiaria National Cooperative Soil Survey. METODOLOGÍA: Los diferentes órdenes de la clasificación son los siguientes:▪ Alfisol▪ Andisol▪ Aridisol▪ Entisol▪ Gelisol▪ Histosol▪ Inceptisol▪ Molisol▪ Oxisol▪ Espodosol▪ Ultisol▪ Vertisol. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Sistema Español de Información de Suelos sobre Internet, CSIC). 1987

  • DESCRIPCIÓN: La cuadrícula 1:5.000 se elabora a partir de la cuadrícula 1:50.000, mediante la división de cada hoja en 64, que se identifican numéricamente a partir de la columna-fila. Cada hoja tiene 1' de latitud por 2' 30” de longitud. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura (Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Gobierno de Extremadura)).

  • DESCRIPCIÓN: Calidad del aire determinada por la presencia en la atmósfera de contaminantes atmosféricos, en concreto, de partículas en suspensión de menos de 10 micrometros (PM10), en forma de polvo o de humo.. REFERENCIA TERRITORIAL: Diferentes localidades de Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). 2011-2014

  • DESCRIPCIÓN: Construcción, edificio o lugar subterráneo cuyo objetivo está destinado a la producción y almacenamiento del vino. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Turismo - Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo). 2015

  • DESCRIPCIÓN: Los dominios litológicos se refieren a los tipos de rocas dependiendo de sus características físicas y químicas. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente). 1987

  • DESCRIPCIÓN: Instalaciones públicas que tienen como objetivo la exposición y desarrollo de ferias de distinto tipo. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Turismo - Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo). 2015

  • DESCRIPCIÓN: El Corine Land Cover (CLC) es un proyecto que pretende la creación de una base de datos sobre la cobertura y uso del territorio a partir de imágenes de satélite. El proyecto se engloba dentro del Programa CORINE (Coordination of Information of the Environment) que se inició el 27 de junio de 1985 en virtud de una decisión del Consejo de ministros de la Unión Europea (CE/338/85) y pasa a ser en 1995 responsabilidad de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). METODOLOGÍA: Localización de las diferentes clases de ocupación/uso del suelo a través de la cartografía realizada al efecto. Estas clases de uso de suelo continuas han sido sintetizadas a través de 7 grandes dominios de usos de suelo, donde cada dominio esta compuesto por una o varias categorías que establece el CLC 2006 a nivel 3 de detalle. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura - Agencia Europea del Medio Ambiente). 2006

  • DESCRIPCIÓN: Las fallas y fracturas son discontinuidades producto de la deformación frágil en cualquier tipo de roca, se forman por esfuerzos cortantes y en zonas de compresión o de tensión. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente). 1987

  • DESCRIPCIÓN: Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX). Según la Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura se consideran Espacios Naturales Protegidos las zonas del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura que sean declaradas como tales al amparo de esta Ley, en atención a la representatividad, singularidad, rareza, fragilidad o interés de sus elementos o sistemas naturales. Para dichos espacios, en el marco del desarrollo sostenible, se dispondrán regímenes adecuados de protección y conservación tanto de su diversidad biológica como de los recursos naturales y culturales a ellos asociados. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía (Gobierno de Extremadura)). 2010

  • DESCRIPCIÓN: Según Rivas Martínez (1987), se entiende por piso bioclimático cada uno de los espacios que se suceden altitudinalmente, con las consiguientes variaciones de temperatura. Las unidades bioclimáticas se delimitan en función de las temperaturas, de las precipitaciones y de la distribución de ambas a lo largo del año. A cada piso bioclimático le corresponden, una serie de comunidades vegetales que varían en función de las regiones biogeográficas, pero que mantienen grandes rasgos en común. Cada región presenta una serie de pisos definidos por la temperatura y por los taxones vegetales que los caracterizan. METODOLOGÍA: España pertenece biogeográficamente al Reino Holártico o Boreal, Subreino Tetián, presentando 3 regiones divididas en 13 pisos bioclimáticos, correspondiendo el Inframediterráneo al norte de África: I. Región eurosiberiana A. Alpino B. Subalpino C. Montano D. Colino II. Región mediterránea E. Crioromediterráneo F. Oromediterráneo G. Supramediterráneo H. Mesomediterráneo I. Termomediterráneo (*) Inframediterráneo III. Región macaronésica (Por su extremada similitud bioclimática, con frecuencia estos pisos de vegetación son asimilados a sus equivalentes mediterráneos): J. Supracanario K. Mesocanario L. Termocanario M. Infracanario. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura - Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino). 2001