2017
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Service types
Scale
-
DESCRIPCIÓN: Las plazas de toros son recintos cerrados, generalmente circulares y descubiertos, donde se celebran las corridas de toros. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Turismo - Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo). 2015
-
DESCRIPCIÓN: El Plan Director de la Muralla de Cáceres, como documento técnico de análisis y diagnóstico que permitirá la mejora del conocimiento de la Muralla, de cara a su restauración y conservación, divide el monumento en 14 Enclaves, en cada uno de los cuales identifica las zonas de actuaciones futuras por fases, en función de prioridades técnicas y económicas. Se incluye en cada uno de los enclaves un análisis arqueológico, análisis arquitectónico, análisis de sistemas constructivos, estudio patológico, propuestas de actuación arquitectónica y propuestas de actuación urbanística.. REFERENCIA TERRITORIAL: Cáceres. FORMATO: shp. FUENTE: Consejería de Presidencia - Secretaría General de Cultura (Junta de Extremadura)). 2015
-
DESCRIPCIÓN: Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX). Según la Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura se consideran Espacios Naturales Protegidos las zonas del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura que sean declaradas como tales al amparo de esta Ley, en atención a la representatividad, singularidad, rareza, fragilidad o interés de sus elementos o sistemas naturales. Para dichos espacios, en el marco del desarrollo sostenible, se dispondrán regímenes adecuados de protección y conservación tanto de su diversidad biológica como de los recursos naturales y culturales a ellos asociados. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía (Gobierno de Extremadura)). 2010
-
DESCRIPCIÓN: La declaración legal denominada Bien de Interés Cultural es una figura de protección regulada por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Posteriormente esta figura de máximo rango ha sido asumida paulatinamente por la legislación de las comunidades autónomas, entidades que participan en la incoación de expedientes y estudios, con la supervisión del Ministerio de Cultura para la declaración definitiva. Según prevé la propia Ley, un BIC es cualquier inmueble y objeto mueble de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, que haya sido declarado como tal por la administración competente. También puede ser declarado como BIC, el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico. METODOLOGÍA: Conforme a lo establecido en la Ley 16/1985, para que un elemento patrimonial pase a formar parte del Catálogo de Bienes de Interés Cultural de España, es preciso que se incoe un expediente por la administración competente (aunque puede hacerse a solicitud de entidades o particulares). Una vez incoado el expediente, se le aplica al bien patrimonial, con carácter preventivo, toda la protección jurídica prevista en las leyes. El expediente se resuelve por acuerdo, bien del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, mediante Decreto (cuando tenga transferida esta competencia), bien del Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Cultura, mediante Real Decreto. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Consejería de Cultura y Turismo (Gobierno de Extremadura)). 2014
-
Servicio Web de la IDE de Extremadura
-
DESCRIPCIÓN: 1. Las autovías pertenecientes a la red estatal son las carreteras que tienen calzadas independientes para cada sentido de circulación, no reuniendo todos los requisitos de las autopistas. Están gestionadas por el Ministerio de Fomento y forman, junto con las Autopistas del Estado y las carreteras Nacionales, la denominada Red de Carreteras del Estado2. Las autovías pertenecientes a la red autonómica son las carreteras que tienen calzadas independientes para cada sentido de circulación, no reuniendo todos los requisitos de las autopistas.3. Las carreteras básicas pertenecientes a la red autonómica son aquellas carreteras que constituyen la estructura básica de las comunicaciones por carretera en Extremadura y cuyos itinerarios sirven de soporte a la circulación de larga distancia, comunican entre sí a los principales núcleos de población, canalizan los mayores flujos de tráfico y conectan con las redes del mismo nivel de los territorios limítrofes.4. Las carreteras intercomarcales pertenecientes a la red autonómica son las carreteras que permiten la comunicación de los mayores núcleos de población y centros de actividad de cada comarca con sus centros comarcales y los más próximos de otras comarcas conforme a los criterios del Plan Regional de Carreteras de Extremadura.5. Las carreteras locales pertenecientes a la red autonómica son aquellas carreteras cuya funcionalidad reside en comunicar los centros de población entre sí, con los núcleos intermedios de apoyo y a través de éstos con las cabeceras comarcales.6. Las Carreteras Nacionales en España son las vías de titularidad estatal, generalmente de calzada única, gestionadas por el Ministerio de Fomento y que forman, junto con las Autovías y Autopistas del Estado, la denominada Red de Carreteras del Estado.7. Conforme a los criterios establecidos en el Plan Regional, en la Red Vecinal de Extremadura se encuentran aquellas carreteras que no están incluidas en las Redes Básica, Intercomarcal y Local. No tienen carácter estructurante del territorio, completando la malla formada por la Red Estatal, Red Básica y Red Intercomarcal y sus itinerarios solamente tienen la función de acceso a núcleos de población.8. La red ferroviaria es el sistema de transporte terrestre de personas y mercancías guiado sobre carriles, sobre los cuales circulan trenes.. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura (Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Gobierno de Extremadura)). 2010
-
DESCRIPCIÓN: Base cartográfica de la Comunidad Autónoma de Extremadura realizada a escala 1.300.000 mediante la compilación de una serie de capas de diferentes temáticas, tales como: núcleos de población, límites administrativos, hidrografía, red de carreteras, espacios naturales, simbología puntual. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura (Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Gobierno de Extremadura)). 2008
-
DESCRIPCIÓN: Intensidad luminosa procedente de fuentes estables de luz nocturna capturadas en la banda VNIR del sensor OLS/DMSP/NOAA.. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: grid. FUENTE: National Oceanic and Atmospheric Administration's National Geophysical Data Center (NOAA/NGDC).). 1992/2002/2012
-
DESCRIPCIÓN: Los expedientes de calificación urbanística son los procedimientos para la obtención de la cédula de calificación de una zona determinada. De esta forma, se denomina Zona de Calificación Urbanística al conjunto de terrenos de una misma clase de suelo que se encuentran sujetos a determinadas condiciones homogéneas de uso, edificación, ejecución y, en ciertos casos, de desarrollo. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura. Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo. Gobierno de Extremadura). 2015
-
DESCRIPCIÓN: Los sitios RAMSAR se corresponden con humedales de importancia internacional del Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (firmado en la ciudad iraní de Ramsar el 2 de febrero de 1971 y depositada ante la UNESCO). El nivel de protección de esta figura se realiza a nivel Internacional.. REFERENCIA TERRITORIAL: Extremadura. FORMATO: shp. FUENTE: Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio (Junta de Extremadura)). 2015